El género de simulación en los videojuegos es uno de los más versátiles, curiosos y sorprendentes del medio. En lugar de ponerte en la piel de un héroe con poderes sobrenaturales o lanzarte a la batalla en mundos fantásticos, los juegos de simulación te invitan a vivir experiencias realistas o absurdas, desde gestionar una ciudad hasta criar vacas o conducir un tráiler por Europa.
A través de este género, los jugadores pueden explorar mundos que imitan la vida real, aprender nuevas habilidades o simplemente relajarse en entornos donde cada decisión tiene consecuencias controladas. ¿Qué hace tan especial a este género? Vamos a explorarlo.
¿Qué es un videojuego de simulación?
Un videojuego de simulación busca recrear sistemas, comportamientos o experiencias reales de forma lo más precisa posible, aunque a veces con un toque de fantasía o humor. No se trata de derrotar enemigos ni de cumplir una historia lineal, sino de controlar, experimentar y construir a través de reglas basadas en la lógica del mundo real (o de un mundo hipotético bien estructurado).
Las principales características de los simuladores son:
- Reglas y mecánicas inspiradas en procesos reales.
- Libertad para experimentar sin objetivos forzados.
- Curva de aprendizaje basada en ensayo y error.
- Ritmo de juego generalmente pausado y reflexivo.
- Alta rejugabilidad.
Un poco de historia: los primeros simuladores
El género tiene raíces que se remontan a los años 80, cuando aparecieron simuladores de vuelo como Flight Simulator (1982), desarrollado originalmente por Microsoft. Este título marcó un antes y un después al mostrar que un juego podía tener fines educativos, técnicos o simplemente ofrecer una experiencia de vuelo realista desde una PC.
Poco después, surgieron otros simuladores enfocados en granjas, ciudades, vehículos y más. SimCity (1989), por ejemplo, fue uno de los primeros en demostrar que gestionar una ciudad virtual podía ser tan desafiante como divertido.
Subgéneros dentro de la simulación
Hoy en día, el género de simulación se ha diversificado enormemente. Algunos de los subgéneros más populares incluyen:
1. Simulación de vida
- Ej: The Sims, Animal Crossing, Virtual Families.
- Se centran en controlar la vida de uno o varios personajes: sus relaciones, rutinas, trabajos y hogares.
2. Simulación de construcción y gestión
- Ej: Cities: Skylines, Planet Coaster, Prison Architect.
- El jugador planifica, construye y administra sistemas complejos como ciudades, parques o prisiones.
3. Simulación de vehículos
- Ej: Flight Simulator, Euro Truck Simulator, Train Sim World.
- Recrean la conducción o el pilotaje con precisión técnica y detalle visual impresionante.
4. Simulación de oficios o tareas específicas
- Ej: Farming Simulator, PC Building Simulator, PowerWash Simulator.
- Invitan a experimentar profesiones reales o tareas cotidianas de forma relajante o educativa.
5. Simulación satírica o absurda
- Ej: Goat Simulator, Surgeon Simulator, Totally Accurate Battle Simulator.
- Parodian el género con controles exagerados, física absurda y humor intencional.
Juegos icónicos que marcaron el género
- The Sims (2000 – presente): uno de los videojuegos más vendidos de la historia. Su propuesta de “simular la vida” conquistó a millones.
- Microsoft Flight Simulator (1982 – 2020): pionero en el realismo visual y físico, usado incluso por pilotos reales.
- Cities: Skylines (2015): referencia moderna en gestión urbana, con una comunidad modder muy activa.
- Farming Simulator (serie): sorprendentemente adictivo, con atención al detalle y expansión constante.
- Euro Truck Simulator 2: permite recorrer Europa en camión, con una mezcla de relajación y logística realista.
Impacto en la cultura y el aprendizaje
Los simuladores no solo entretienen; también enseñan. Muchos jugadores han aprendido nociones de urbanismo, administración, mecánica y hasta agricultura gracias a estos juegos. Algunos incluso se usan en contextos educativos o profesionales, como Flight Simulator para entrenamiento básico de pilotos.
Además, han ganado terreno en el mundo del streaming, ya que ofrecen experiencias relajadas, inesperadas o caóticamente divertidas, ideales para conectar con la audiencia.
El presente y futuro del género
Hoy, con la tecnología actual, los simuladores logran un nivel de realismo impresionante. Gráficos hiperrealistas, físicas avanzadas y mundos persistentes están llevando la simulación a nuevas alturas. Además, la realidad virtual (VR) ha abierto un nuevo campo para este género, con experiencias aún más inmersivas.
Se espera que el futuro del género esté marcado por:
- Más integración con VR y AR.
- Simuladores sociales masivos.
- Enfoque educativo y profesional.
- Mayor hibridación con otros géneros (RPG, estrategia, sandbox).
Los videojuegos de simulación son una prueba de que jugar no siempre significa escapar de la realidad: a veces es una forma de comprenderla mejor. Ya sea volando un avión, cuidando una granja o gestionando una ciudad, este género ofrece experiencias tan realistas o alocadas como uno quiera. En un mundo donde todo avanza rápido, los simuladores invitan a tomarse el tiempo para observar, decidir y disfrutar del proceso.