Capítulo 1: Primeros Pasos en Unity – Conociendo el Entorno
¡Bienvenidos, futuros desarrolladores de videojuegos! En esta serie de mini tutoriales, nos embarcaremos en la emocionante aventura de crear nuestro primer videojuego simple utilizando el poderoso motor Unity. No te preocupes si eres completamente nuevo en esto; te guiaremos paso a paso para que comprendas los fundamentos y puedas construir algo divertido y funcional.
En este primer capítulo, nos familiarizaremos con la interfaz de Unity, ese espacio de trabajo donde la magia de la creación de juegos sucede. ¡Vamos a explorarlo juntos!
Paso 1: Descarga e Instalación de Unity Hub
Antes de sumergirnos en el motor en sí, necesitamos instalar Unity Hub. Esta es una herramienta que te permite gestionar tus instalaciones de Unity y tus proyectos.
1.1 Abre tu navegador web y ve a la página oficial de Unity: https://unity.com/download
1.2 Busca el botón de descarga para Unity Hub y haz clic en él.
1.3 Una vez descargado, ejecuta el archivo de instalación y sigue las instrucciones en pantalla para instalar Unity Hub en tu computadora.
Paso 2: Creando tu Primer Proyecto
Con Unity Hub instalado, es hora de crear nuestro primer proyecto.
2.1 Abre Unity Hub.
2.2 En la ventana principal, haz clic en el botón “Nuevo proyecto” (o “New project” si lo tienes en inglés).
2.3 Se te pedirá que selecciones una plantilla. Para nuestro juego simple, la plantilla “3D (URP)” es una excelente opción, ya que nos proporciona un renderizado moderno y eficiente. Asegúrate de que esté seleccionada.
2.4 Elige un nombre para tu proyecto en el campo “Nombre del proyecto” (por ejemplo, “MiPrimerJuego”).
2.5 Selecciona la ubicación donde deseas guardar tu proyecto haciendo clic en el botón “Ubicación” y eligiendo una carpeta en tu computadora.
2.6 Finalmente, haz clic en el botón “Crear proyecto” (o “Create project”). Unity tardará unos minutos en configurar tu nuevo proyecto. ¡Ten paciencia!
Paso 3: Explorando la Interfaz de Unity
Una vez que tu proyecto se haya creado, se abrirá el editor de Unity. ¡Este es nuestro campo de juego! Vamos a identificar las ventanas más importantes:
3.1 Ventana de Escena (Scene): Esta es tu vista principal del mundo de tu juego. Aquí es donde colocarás y manipularás los objetos que formarán parte de tu juego. Puedes moverte por la escena manteniendo presionado el botón derecho del ratón y usando las teclas WASD o las flechas. Experimenta un poco para familiarizarte con la navegación.
3.2 Ventana de Jerarquía (Hierarchy): Esta ventana muestra todos los objetos (llamados “GameObjects“) que están presentes en tu escena actual. Piensa en ella como la lista de todos los elementos de tu mundo de juego. Por ahora, deberías ver algunos objetos predeterminados como la “Main Camera” y la “Directional Light”.
3.3 Ventana de Proyecto (Project): Aquí es donde se almacenan todos los archivos de tu proyecto: scripts (nuestro código), assets (imágenes, modelos 3D, sonidos, etc.), escenas y más. Es como el disco duro de tu juego dentro de Unity.
3.4 Ventana de Inspector (Inspector): Cuando seleccionas un GameObject en la ventana de Jerarquía (o un asset en la ventana de Proyecto), la ventana de Inspector muestra todos los detalles y propiedades de ese elemento. Aquí podrás modificar su posición, rotación, escala, componentes (funcionalidades añadidas) y mucho más.
3.5 Barra de Herramientas (Toolbar): Ubicada en la parte superior, esta barra te da acceso rápido a herramientas esenciales para manipular objetos en la escena (mover, rotar, escalar), controlar la reproducción del juego y las opciones de capas y diseño.
3.6 Ventana de Consola (Console): Esta ventana mostrará mensajes importantes, errores, advertencias y la salida de los comandos que programemos en nuestros scripts. Es muy útil para depurar nuestro juego.
Paso 4: ¡Creando tu Primer GameObject!
Vamos a crear algo en nuestra escena. Un GameObject es la base de todo en Unity.
4.1 Ve a la ventana de Jerarquía.
4.2 Haz clic derecho en cualquier espacio vacío dentro de la ventana.
4.3 En el menú contextual que aparece, selecciona “3D Object” y luego haz clic en “Cube”.
¡Felicidades! Has creado tu primer GameObject en la escena. Deberías verlo aparecer tanto en la ventana de Escena como en la ventana de Jerarquía (con el nombre predeterminado de “Cube”).
Paso 5: Explorando el Inspector de tu Cubo
5.1 Selecciona el “Cube” en la ventana de Jerarquía haciendo clic en él.
5.2 Observa la ventana del Inspector. Verás varias propiedades:
- Transform: Controla la posición (Position), rotación (Rotation) y tamaño (Scale) del cubo en el espacio 3D. Experimenta modificando los valores de cada uno y observa cómo cambia el cubo en la ventana de Escena.
- Mesh Filter: Define la forma del objeto (en este caso, un cubo).
- Mesh Renderer: Controla cómo se dibuja el objeto en la pantalla (su apariencia visual).
- Box Collider: Define la forma física del objeto para las interacciones con otros objetos físicos en el juego.
- Material: Controla el color y la textura de la superficie del objeto (por ahora, debería ser un color blanco/gris predeterminado).
¡Felicidades! Has dado tus primeros pasos en el emocionante mundo de Unity. En el próximo capítulo, comenzaremos a darle movimiento e interactividad a nuestro cubo. ¡Mantente atento!