Metal Gear sin Kojima: Rising y Survive

La saga Metal Gear siempre ha estado ligada al nombre de Hideo Kojima, considerado su creador y principal visionario. Sin embargo, tras su salida de Konami, la compañía buscó mantener viva la franquicia con propuestas que dividieron a la comunidad. Hoy revisamos dos de los títulos más polémicos de esta etapa: Metal Gear Rising: Revengeance y Metal Gear Survive.

Metal Gear Rising: Revengeance y el giro al hack and slash

Lanzado en 2013 por PlatinumGames bajo la supervisión de Konami, Metal Gear Rising: Revengeance rompió con la fórmula clásica de sigilo y narrativa densa. En su lugar, ofreció un frenético estilo hack and slash protagonizado por Raiden, un personaje que ya había generado controversia en Metal Gear Solid 2.

El título fue recibido con opiniones mixtas: mientras algunos celebraron la jugabilidad dinámica y la espectacularidad de sus combates, otros criticaron la pérdida de los elementos narrativos profundos que caracterizaban a la saga. A pesar de esto, el juego logró consolidar una base de fans fieles y es considerado hoy un experimento exitoso en cuanto a expandir el universo de Metal Gear hacia otro género.

Metal Gear Survive: la polémica tras la salida de Kojima

En 2018, Konami lanzó Metal Gear Survive, el primer título de la saga desarrollado íntegramente sin la participación de Kojima. Ambientado en un universo alternativo con zombis y elementos de supervivencia, el juego fue duramente criticado incluso antes de su lanzamiento.

La comunidad lo percibió como una explotación comercial de la marca, con mecánicas recicladas de Metal Gear Solid V y una falta de identidad clara. Aunque introdujo ideas interesantes en términos de gestión de recursos y cooperación online, nunca logró conectar con los fans de la saga.

En ventas y en recepción crítica, Metal Gear Survive quedó marcado como un fracaso, un ejemplo de lo difícil que resulta continuar una saga icónica sin la visión de su creador.

¿Se puede separar Metal Gear de Kojima?

La gran pregunta que surge de estos títulos es si Metal Gear puede existir sin Kojima. Mientras Revengeance demostró que es posible explorar caminos alternativos con éxito limitado, Survive dejó en claro que los fans no buscan únicamente el nombre de la saga, sino la esencia creativa y narrativa que Kojima imprimió en cada entrega.

El caso de Metal Gear refuerza una lección clave en la industria de los videojuegos: no todas las franquicias sobreviven cuando pierden a su mente creativa principal. La marca por sí sola no garantiza aceptación.

Recepción de los fans y lecciones aprendidas

Los fans de Metal Gear han sido especialmente críticos con estos intentos de continuar la saga. Mientras Revengeance logró rescatar cierto prestigio con su estilo único, Survive se convirtió en un recordatorio de que el legado de Kojima es inseparable de la saga.

La lección es clara: los videojuegos no son solo productos, son también obras autorales, y el público sabe reconocer cuándo falta esa chispa de originalidad y visión.

El paso de Metal Gear sin Kojima nos deja un contraste marcado: un spin-off que apostó por la acción estilizada y encontró su lugar, y un intento fallido de reinventar la saga sin su creador. Estas experiencias muestran que el futuro de Metal Gear depende tanto de la innovación como del respeto por su ADN narrativo y creativo.

La pregunta sigue abierta: ¿volveremos a ver un Metal Gear que esté a la altura de su legado?

Enlaces de interés:

Los orígenes de Metal Gear

Metal Gear Solid y la revolución narrativa

Snake Eater y Guns of the Patriots

Metal Gear Rising: Revengeance — página oficial (Konami)

Metal Gear Rising: Revengeance — ficha de producto (Konami EU)

Metal Gear Rising — página del desarrollador (PlatinumGames)

Artículo sobre el desarrollo y la historia detrás de Rising (Polygon)

Deja un comentario