Braid — El metroidvania-rompecabezas que cambió la era indie

Cuando en 2008 ­­Jonathan Blow lanzó Braid, muchos apenas prestaban atención a los indies. Pero este juego, con su mecánica de manipular el tiempo, estética pintada a mano y una historia que va más allá del “salvar a la princesa”, dejó una huella imborrable. Hoy lo revisamos para entender por qué sigue siendo relevante y cómo marcó un antes y un después.

Qué ofrece Braid

  • Mecánica central: controlas a Tim, puedes correr, saltar y explorar niveles-rompecabezas, pero lo que realmente destaca es la habilidad de rebobinar el tiempo sin límite, lo que permite solucionar retos imposibles de otra forma.
  • Diseño de mundos: el juego se divide en seis mundos principales, cada uno con su propia mecánica temporal distinta (como tiempo que sólo avanza al moverte, etc.). Wikipedia+1
  • Estilo visual y banda sonora: los fondos son “acuarelados” hechos a mano por David Hellman, con música licenciada que incluso suena al revés cuando el tiempo retrocede. Facts.net
  • Narrativa abierta e interpretativa: aunque comienza como rescatar a una princesa, la historia juega con ideas de culpa, manipulación del tiempo y memoria. Muchas interpretaciones apuntan a metáforas más profundas (como la bomba atómica) que transforman la experiencia.

Recepción, legado y por qué importa

  • En su lanzamiento fue aclamado por la crítica: puntuación agregada de 93/100 en Metacritic.
  • Se considera uno de los juegos que ayudó a consolidar el auge del desarrollo indie, demostrando que obras pequeñas podían tener impacto artístico y comercial.
  • Su legado sigue presente: la edición Anniversary Edition (2024) añadió gráficos mejorados, comentarios del desarrollador y materiales extra, lo que demuestra su vigencia.
  • Para jugadores actuales, Braid ofrece una experiencia distinto tipo —no sólo un reto de plataformas, sino un estímulo para pensar, explorar y reinterpretar.

¿Por qué debería interesarte este videojuego?

  • Si te gustan los juegos con mecánicas únicas: Braid es un referente en manipulación del tiempo.
  • Si valoras la narrativa en videojuegos: este título combina puzzles con simbolismo y reflexión.
  • Si eres fan de los indies o quieres inspiración para desarrolladores: Braid es un ejemplo de que una idea fuerte bien ejecutada puede brillar.
  • Si estás revisitando clásicos: la edición remasterizada permite disfrutarlo en consolas modernas con extras.

Braid no es simplemente “otro plataformas”. Es una obra que redefinió lo que los indies podían lograr: jugabilidad innovadora, estética artística y una narrativa que invita a introspección. Años después sigue siendo relevante, desafiante e inspirador. Si aún no lo has jugado o quieres revisitarlos con nueva atención, este es un excelente momento para hacerlo.

Enlaces de interés

Deja un comentario