Death Stranding 2: On The Beach — evolución, sonido, narrativa y futuro

Después de una espera llena de especulación y emoción, Death Stranding 2: On The Beach llegó el 26 de junio de 2025, retomando la ambiciosa propuesta de su predecesor con una visión renovada.

En esta secuela, Hideo Kojima busca profundizar temas de conexión, memoria y destino, mientras ajusta mecánicas de exploración y combate para una experiencia más fluida.

En este artículo analizaremos cómo evoluciona la fórmula original, su banda sonora, su narrativa, y qué pistas hay para el futuro de la saga.

Evolución jugable: mejoras visibles y ajustes inteligentes

  • Herramientas y mecánicas mejoradas: Comparado con el primer juego, On The Beach introduce nuevas opciones para moverse, rutas alternativas y vehículos mejor adaptados para cruzar biomas complejos. Game Informer afirma: “Mechanically, the sequel is absolutely an upgrade over the first”. Game Informer
  • Configuración del mundo: La secuela extiende la exploración más allá de Estados Unidos, incorporando entornos como Australia y México, ricos en variedad climática y obstáculos naturales. Gaming Nexus+1
  • Sistema de progresión (APAS): Se fue más allá del sistema anterior permitiendo mejoras en categorías como porter, combate, sigilo y vínculos —cuanto más haces, mejores eres. Wikipedia
  • Salteo de jefes opcional: Para aficionados menos acostumbrados al combate, existe una modalidad que permite saltar las batallas de jefes tras múltiples derrotas, viéndolas como secuencia narrada. Polygon

Esta evolución demuestra que Kojima Productions no solo repitió la fórmula, sino que la ajustó para hacerla más accesible y técnica al mismo tiempo.

Sonido, banda sonora y atmósfera musical

La música siempre ha sido parte vital de la experiencia Death Stranding. Para esta entrega:

  • Compositores: Woodkid (nuevo) y Ludvig Forssell (regresa).
  • Single destacado: “To The Wilder”, interpretado por Woodkid, fue lanzado como tema emblemático de la secuela. Wikipedia
  • Música adaptativa: El juego emplea pistas procedurales que reaccionan al entorno y a tus acciones —una evolución respecto al modelo estático del primer título.
  • Easter eggs musicales: Se incluyeron canciones de artistas como Caroline Polachek, Magnolian y otras, que pueden desbloquearse y escucharse en el título. GamingTrend+1

La atmósfera sonora de On The Beach logra moverse entre lo íntimo y lo épico, reforzando el impacto emocional en momentos clave.

Narrativa y personajes: conexiones, pérdidas y revelaciones

  • Inicio y premisa: La secuela retoma la vida de Sam, viviendo casi en retiro con su hija (Lou). Pero pronto lo llaman de nuevo al rol de “porter” para reconectar partes del mundo.
  • Temas centrales: El juego cuestiona si la conexión es siempre buena, explorando betrayales, sacrificios y las consecuencias emocionales de unir fragmentos humanos.
  • Personajes nuevos y regresos: Además de figuras ya conocidas como Fragile y Higgs, introducen personajes como Dollman, Rainy, Tomorrow y Neil —este último con guiños directos al universo Metal Gear.
  • Ritmo y estructura narrativa: Si bien muchos elogiaron sus momentos fuertes, algunos críticos señalaron excesivo uso de monólogos y tramas múltiples que podrían saturar al jugador.

La narrativa de On The Beach mezcla lo espectral con lo humano, aunque no está exenta de desafíos en su ejecución.

Futuro de la saga: preguntas que quedan en el aire

  • ¿Habrá tercera entrega? El éxito y la respuesta de la comunidad hacen probable un nuevo capítulo, pero dependerá de creatividad y dirección del estudio (especialmente sin mentor externo).
  • Expansiones y DLC: Es esperable que se publiquen contenidos adicionales relacionados con personajes secundarios o regiones no exploradas.
  • Conexiones transmedia: Kojima ha mostrado interés en integrar adaptaciones cinematográficas, animación o incluso novelas al universo Stranding.
  • Innovación narrativa: El modelo adaptativo musical, diálogos revisables y experiencias emergentes podrían ampliarse en futuras entregas.

El futuro de Death Stranding apunta a volverse un universo transmedial con ramas narrativas y conexiones profundas entre jugadores.

Death Stranding 2: On The Beach es más que una secuela: es una expansión de visión, elevando mecánicas, historia y música con refinamientos que lo distancian del original en los mejores sentidos. No está exento de retos narrativos, pero su audacia y propuestas técnicas lo posicionan como una pieza clave en la evolución del videojuego como medio artístico.

Enlaces de interés:

Deja un comentario