“Megalovania” – Undertale, Una canción que se convirtió en leyenda

Si hay una canción que ha traspasado los límites del videojuego para convertirse en un fenómeno cultural, esa es “Megalovania”. Compuesta por Toby Fox, esta pieza es mucho más que música para una batalla: es el símbolo sonoro de uno de los enfrentamientos más memorables, emocionales y brutales del universo indie.

Hoy exploramos cómo esta canción se convirtió en leyenda y por qué sigue resonando en la mente de millones de jugadores.

El contexto dentro de Undertale

“Megalovania” suena durante la pelea contra Sans, uno de los personajes más carismáticos de Undertale. Pero no se trata de cualquier combate: ocurre en la ruta genocida, cuando el jugador ha elegido destruir todo a su paso. En esta ruta, Sans —habitualmente gracioso y flojo— decide tomarse las cosas en serio y convertirse en el último obstáculo entre el jugador y el final más oscuro del juego.

La canción empieza sin previo aviso, con una explosión de notas agresivas, y acompaña un combate frenético, difícil y moralmente incómodo. Más allá de su ritmo pegajoso, “Megalovania” es una especie de juicio musical hacia el jugador.

¿Por qué es tan impactante?

  1. Ritmo agresivo y memorable: Desde la primera nota, capta la atención y no la suelta. Su estructura es energética, constante y difícil de olvidar.
  2. Estilo chiptune con personalidad: Usa sonidos retro que remiten a la era de los 16 bits, pero con una fuerza moderna y única.
  3. Narrativa integrada: No solo suena bien, sino que expresa lo que Sans siente: determinación, enojo, desesperanza.
  4. Construcción emocional: Es una canción que castiga, que exige, que refleja la gravedad de tus actos como jugador.

¿Quién es Toby Fox?

Toby Fox es el creador de Undertale: programador, diseñador, escritor… y también compositor. Su talento musical es impresionante, y en el caso de “Megalovania”, reutilizó una versión anterior que había creado para un hack de EarthBound y para una animación de Homestuck, pero la adaptó y perfeccionó para Undertale.

Esta iteración final fue la que le dio fama mundial y se convirtió en su obra más reconocida.

El fenómeno cultural de “Megalovania”

Esta canción es una de las piezas musicales más virales del mundo gamer. Aquí algunos ejemplos de su impacto:

  • Millones de reproducciones en YouTube, Spotify y otras plataformas.
  • Cientos de covers: orquestales, metal, jazz, piano, e incluso con voces de personajes ficticios.
  • Usos en memes, videos y parodias en redes sociales.
  • Fue interpretada por orquestas profesionales, como en el Game Music Concert en Japón.
  • Apareció como tema de batalla en Super Smash Bros. Ultimate como parte del contenido de Undertale, un honor muy raro para un juego indie.

Una canción que también incomoda

No hay que olvidar que “Megalovania” no es solo divertida o épica. En el contexto de Undertale, también es una canción de culpa. Aparece solo si has elegido eliminar a todos los personajes del juego. Toby Fox diseñó esta experiencia para que el jugador reflexione sobre sus decisiones. Es decir, si escuchas “Megalovania” en el juego, probablemente hiciste algo terrible.

Esa dualidad entre su ritmo adictivo y su carga moral es parte de lo que la hace tan poderosa.

El poder de una canción que te mira a los ojos

“Megalovania” no es solo un tema de combate, es una declaración. Es una canción que te enfrenta, que no te deja tranquilo, que convierte un videojuego pixelado en una experiencia emocional profunda. Su ritmo pegajoso y su energía desbordante han hecho que sobreviva años después del lanzamiento de Undertale, y hoy es parte esencial de la cultura gamer.

Es un ejemplo perfecto de cómo la música indie puede tener tanta o más fuerza que cualquier superproducción. Toby Fox no solo compuso una canción: creó una leyenda.

Deja un comentario